Jaume Colomer[1] constituyó Bissap el 2003 y, desde semillas, es el director. Hasta el 2009 se fue configurando una estructura fija de consultores de la cual formaron parte Andreu Garrido, Gerard Ramon, Ana Luisa Basso y Esther Amice, con algunos colaboradores externos.
A partir del año 2010 se adoptó un modelo organizativo centrado en los proyectos puesto que, en cada caso, se configuraba un equipo de profesionales ajustado a las necesidades funcionales. La mayoría de los colaboradores han estado jóvenes y formatos en el Máster Universitario en Gestión Cultural de la UB. La mayoría de profesionales han participado en varios proyectos, y esta continuidad ha facilitado el desarrollo de una cultura de servicio y una metodología comunes que han dado cohesión e identidad al trabajo hecho.
En esta segunda etapa, han estado colaboradores habituales Araceli Antón, Carlos Sancho, Clàudia Murall, Estefania Lozano, Eulàlia Subirana, Gabriel Pibernat, Marc Francesch, Marta Izquierdo, Marta Puigderrajols, Martí Fons, Mireia Pratsdesaba, Oihane Zuazua, Òscar Jarque, Paula Vallejo, Pol Gil, Pol Soler y otros. Bissap ha contado, en algunos proyectos, con la colaboración de consultores seniors como Lluís Bonet, Tino Carreño, Xema Gil, Taína López y Santi Martínez.
A partir del mes de enero del 2020, Bissap empezó a operar en el marco de una alianza estratégica con Alisis Cultural, consultoría especializada en cultura con sede a Girona y dirigida por Taína López, con el objetivo de sumar esfuerzos, ampliar servicios y generar sinergias a partir de los respectivos knowhow.
Nos implicamos apasionadamente en todos los proyectos. Queremos que sean útiles a nuestros clientes, que los permitan conseguir la máxima eficiencia en la satisfacción de las necesidades de cada momento. Los proyectos los desarrollamos con rigor y actitud innovadora, huyendo de tópicos, prejuicios y convencionalismos. Intentamos incorporar las aportaciones tecnológicas más recientes y nos inspiramos en los caminos trazados por las prácticas avanzadas. Somos artesanos. Cada proyecto es singular. Partimos de un análisis de necesidades para definir la orientación del proyecto. El consultor actúa con empatía y confidencialidad. Trabajamos en cuatro manos: no aportamos nunca soluciones cerradas sino los elementos necesarios para que cada cliente pueda construir su solución. De este modo crecemos juntos, nosotros y nuestros clientes.
[1]Jaume Colomer es consultor cultural. Licenciado en Filosofía y Letras. Ha estado profesor asociado del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universitat de Barcelona, donde ha impartido las asignaturas Gestión Cultural (Grado de Educación Social), Estudio de públicos y políticas de programación (Máster Oficial en Gestión Cultural) y, hasta el 2007, la asignatura Pedagogía del Ocio. Anteriormente ha estado Gerente de la empresa Tres por 3, S.A. dedicada a la producción y exhibición de espectáculos teatrales en Barcelona (1999-2003) y Director de Servicios de Educación, Cultura y Cooperación del Ayuntamiento de Sabadell (1996-1999), como también ha tenido diferentes responsabilidades directivas a las Áreas de Juventud, Asuntos Sociales y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona (1979-1995). Es autor de varias publicaciones sobre cultura y educación, y colaborador habitual de la revista Artez. A Cuadernos Gescènic ha publicado: (2007) La gestión de las artes escénicas en tiempos difíciles y, junto con Jordi Sellas, (2009) Marketing de las artes escénicas. Creación y desarrollo de públicos. Tus últimas obras publicadas son: (2012) Guía legal y financiera de las artes escénicas en España (Instituto Autor) y (2013) La formación y gestión de públicos escénicos en una sociedad tecnológica (Fundación Autor). Tiene activo un blog sobre “Els públics de la cultura”.